El principal objetivo del Programa Kit Digital es ayudar a las PYMES, microPYMES y autónomos en sus procesos de digitalización.
El Gobierno de España ha presentado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Económica, un proyecto enmarcado en el programa Next Generation EU, cuya finalidad es paliar los efectos económicos tan adversos causados por la pandemia de la COVID-19 a través de la modernización y recuperación del crecimiento económico en base a la creación de empleo y una reconstrucción sólida, inclusiva y resiliente.
Según datos oficiales publicados en octubre de 2020, en España existen actualmente 2.870.096 empresas de menos de 250 trabajadores (PYME), lo que supone el 99,83 % del total de empresas radicadas en España.
¿Quieres recibir información sobre formación a empresas y el Programa Kit Digital?
En este sentido, la principal partida presupuestaria establecida por el Gobierno central irá destinada a ayudar a estas PYMES y autónomos en sus procesos de digitalización, ofreciendo subvenciones para cubrir los costes de implantación de nuevas tecnologías en sus procesos productivos y el uso intensivo de datos. Se trata del Programa Kit Digital (DKT), que cuenta con un presupuesto de 3.000 millones de € para el periodo 2021-2023, y cuya finalidad es ayudar a las PYMES a alcanzar su madurez digital. Así, las empresas podrán recibir ayudas no reembolsables para adoptar un conjunto de herramientas digitales con el objetivo de impulsar sus procesos de digitalización a corto plazo.
¿En qué consiste implantar un proyecto de digitalización en una PYME?

Cuando una PYME implanta un proyecto de digitalización supone un total rediseño de procesos de negocio, la capacitación digital del personal implicado, la selección e implantación de soluciones digitales básicas o avanzadas, así como mejorar la conectividad y asumir medidas de protección en el ámbito de la ciberseguridad. No obstante, las necesidades de digitalización dependen del sector de actividad y del nivel de madurez digital medio existente, y del tamaño de la empresa.
Por ello, cada vez son más importantes los agentes digitalizadores del Programa Kit Digital (DTK), que son los proveedores de soluciones digitales, incluidos integradores y partners tecnológicos, especialmente aquellos de ámbito local, cuya intervención es esencial para la ejecución del proyecto, puesto que son los encargados de suministrar a la PYME o autónomo los productos y servicios digitales previstos en los Paquetes DTK. Precisamente a través del portal AceleraPyme será posible consultar el catálogo completo disponible para los beneficiarios del programa, creando de esta forma un marketplace que permita conectar la oferta y la demanda de estos servicios.
Para asegurar el éxito del programa es esencial la participación de todos los agentes implicados en el proceso de digitalización de las PYMEs, por lo que es imprescindible el establecimiento eficaz de marcos de colaboración público-privada que permitan alcanzar el objetivo marcado. Entre los agentes facilitadores podemos identificar dos categorías:
- Las redes y centros de apoyo a la digitalización, con fuerte presencia territorial y de gran capilaridad, que ofrecen a las PYME servicios de asesoramiento y soporte durante sus procesos de transformación digital. Por ejemplo, las oficinas y centros dependientes de las Comunidades Autónomas, Entidades Locales, Cámaras de Comercio o Digital Innovation Hubs.
- Los promotores, cuya misión es impulsar y dinamizar la participación de las PYMEs y autónomos, así como la de los agentes digitalizadores. Por ejemplo, asociaciones sectoriales, entidades financieras, empresas de telecomunicaciones y asociaciones del sector TIC.
Los agentes digitalizadores podrán ser también agentes facilitadores, con las debidas garantías con respecto a la información a las empresas en atención a posibles conflictos de interés.
¿Qué proyectos serán subvencionables?
- Marketing digital. Incluye herramientas relacionadas con la presencia digital, el desarrollo de webs y apps, servicios de hosting, desarrollo de catálogos de productos, soluciones de gestión y análisis de clientes (CRM), posicionamiento SEO y canales de marketing.
- Comercio electrónico. Incluye la implantación de herramientas de email marketing, la creación de un e-commerce o la incorporación de terminales de punto de venta (TPV).
- Soluciones formativas ofertadas por Formadores IT:
- Administración de empresa digital. Incluye sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), soluciones empresariales para la digitalización y automatización de procesos de negocios (contabilidad, logística, gestión de inventarios, etc), ofimática, ciberseguridad y entornos de colaboración, comunicación y videoconferencia, entre otros.
- Soluciones formativas ofertadas por Formadores IT:
- Curso Salesforce: Administración ADM201
- Curso Salesforce: Administración para Usuarios de Negocio
- Curso SAP FI: Consultor Financiero
- Curso SAP SucessFactors: Recursos Humanos
- Curso Administración Microsoft 365
- Curso Herramientas Colaborativas Microsoft 365
- Curso Microsoft Excel For Business: Professional
- Máster Microsoft Power BI
- Curso Microsoft Power Automate
- Curso Microsoft Power Apps
- Curso Herramientas Google
- Curso Ciberseguridad y Hacking Ético
- Curso Mautic
- Curso Competencias Digitales Básicas
- Curso Competencias Digitales Avanzadas
- Soluciones formativas ofertadas por Formadores IT:
Cada uno de estos Paquetes DTK pueden ser adaptados y personalizados en diferentes niveles de complejidad (básico, medio, avanzado), además de contar con la posibilidad de añadir paquetes adicionales. En todo caso, todos los paquetes deberán incluir siempre formación específica a las PYMEs y autónomos para la implantación efectiva de las soluciones.
Así, entre los gastos incentivables podemos encontrar servicios de hosting, soluciones ERP o CRM, capacidades de comercio electrónico, almacenamiento y back-up, software de ofimática, aplicaciones de digitalización y automatización de procesos, programas de facturación electrónica, terminales de punto de venta (TPV), desarrollo de webs y apps, presencia digital, etc.
¿Mi empresa puede acceder a las subvenciones del Programa Digital Toolkit (DTK)?

El Gobierno ha identificado dos clusters diferentes de beneficiarios, con necesidades y grado de digitalización diferente:
- Microempresas (1 – 9 empleados) y trabajadores autónomos.
- Pequeñas empresas (10 – 49 empleados)
A cada Paquete DTK le corresponderá un importe de subvención fija, pero se estipula que la subvención siempre sea inferior al coste mínimo de implantar el paquete. Esta diferencia deberá ser financiada por la empresa beneficiaria.
Entre los requisitos existentes para acceder a estas ayudas se encuentran los siguientes:
- Cumplir con la Ley General de Subvenciones
- No superar el importe máximo de las ayudas mínimas
- Realizar un autoexamen del Nivel de Madurez Digital en el que se encuentra la empresa.
- Otros requisitos adicionales que se puedan establecer en las bases reguladoras de las subvenciones.
¿Estás interesado en recibir más información relacionada sobre formación para empresas y el Programa Digital Toolkit?
¡Síguenos en redes sociales!
Follow @FormadoresIT