¿Cómo obtener la Certificación PL-300 de Microsoft Power BI? 

La certificación PL-300 de Microsoft es una de las más interesantes para aquellos profesionales que estén interesados en análisis de datos y visualización de información. Se trata de un título que sirve como validación de tus habilidades de análisis, transformación y visualización de datos en Power BI, convirtiéndote así en un Microsoft Certified Power BI Analyst Associate

A través de este artículo vamos a estudiar con mayor detalle qué es Power BI, la importancia de conseguir la certificación, cómo se puede obtener y en qué consiste el examen. 

Índice

¿Qué es Power BI? 

Power BI es una herramienta de Microsoft que ha sido diseñada para el análisis de datos y visualización, muy enfocada al ámbito empresarial. Ofrece una completa plataforma compatible con muchas fuentes de datos, permitiendo generar informes visuales interactivos. 

  • Permite cargar datos desde bases de datos SQL, Microsoft Excel, servicios en la nube, etc. 
  • Tiene avanzadas herramientas para cargar y transformar los datos, preparándonos para su análisis de una forma totalmente personalizada. 
  • Permite crear informes visuales interactivo para facilitar la presentación de los datos. 
  • Su modelo de datos se basa en tablas relacionadas. 
  • También dispone de funciones como Preguntas y Respuestas permitiéndonos escribir consultas en lenguaje natural. 

También es muy efectivo dentro de la toma de decisiones de una empresa. Por ello, la certificación PL-300 puede abrirte la puerta a nuevas oportunidades laborales, como podría ser un desarrollador de software o analista de datos. 

¿Por qué es importante conseguir la certificación PL-300? 

Teniendo en cuenta la alta demanda y competencia que hay en el sector de la programación, poder demostrar tus habilidades con una certificación oficial puede marcar la diferencia. La certificación PL-300 valida que tienes habilidades para manejar Power BI a nivel profesional, por lo que serás reconocido como experto en visualización y análisis de datos. 

Aquí tienes más razones para obtener la certificación: 

  1. Título oficial: al conseguirla, conseguirás el título de Microsoft Certified Power BI Analyst Associate, que tiene validez a nivel internacional debido a que es conocido por empresas de diferentes sectores y países. 
  1. Competencias reconocidas: como ya hemos comentado, con la certificación podrás incrementar tu valor en el mercado laboral e incrementar tus posibilidades de contratación. 
  1. Impulso profesional: podrás alcanzar roles importantes en el mercado laboral, como analista da datos o consultor de inteligencia empresarial. 
  1. Habilidades práctica: mientras te estás preparado para obtener la certificación pl-300, adquirirás amplios conocimientos sobre como crear informes, realizar análisis de datos en Power BI, entre otras funciones de interés. 

¿En qué consiste la prueba para obtener la certificación PL-300? 

El examen para conseguir la certificación se encargará de evaluar tus habilidades en diferentes áreas de Power BI. La duración es de unos 120 minutos y tendremos que contratar unas 40-60 preguntas de diferentes tipos; entre ellas podemos encontrar desde algunas de tipo test con selección múltiple, hasta simulaciones y escenarios prácticos. 

Estos son los 4 apartados en los que se suele dividir: 

·         Preparación de datos -> 20-25% 

Esta parte del examen versa sobre el conocimiento que debe tener el examinado en relación a interconexión de datos desde diferentes fuentes. También tendrá que saber cómo trabajar con los datos para adaptarlos a las necesidades del análisis y como validarlos para garantizar que sean precisos. 

·         Modelado de datos -> 25-30% 

Esta parte entraña crear un modelo de datos optimizado en donde se incluya la creación de relaciones entre tablas. También habrá conceptos y ejercicios relacionados con tablas calculadas, columnas personalizadas… 

Por otra parte, también se examinará la capacidad del alumno para la configuración de jerarquías y claves. 

·         Visualización y análisis de datos -> 30-35% 

Es la parte que más vale del examen y cubre el diseño de informes interactivos (con tablas, gráficos…), la implementación de visualizaciones de datos y filtros personalizados, así como el uso de herramientas de tipo Preguntas y Respuestas para crear visualizaciones más intuitivas. 

·         Implementación de informes – 15-20% 

Finalmente, también se evaluará la capacidad para generar informes con Power BI, configurar paneles y alertas y garantizar la seguridad de los datos dentro de la herramienta. 

Además, para aprobar el examen se requerirá una mínima puntuación en cada uno de los apartados. 

Para obtener la certificación PL-300 es muy importante recibir información especializada. Nosotros podemos ayudarte: Nuestro máster Power BI Certified PL-300 es 100% online y bonificable por FUNDAE para empresas, además de contar con convocatorias mensuales y un tutor experto en BI para resolver dudas. 

También disponemos de cursos Power BI in Company con temarios 100% personalizados para empresas. 

Posts Relacionados

En el mundo de la contenedorización y la orquestación de aplicaciones, Kubernetes y OpenShift destacan como dos de las plataformas más populares. Aunque están estrechamente relacionadas, existen diferencias significativas entre kubernetes vs openshift, tanto en Leer más…

Algunas herramientas de Microsoft están diseñadas para facilitar el trabajo en el día a día, tanto a nivel personal, como profesional. Algunos buenos ejemplos de esta afirmación los podemos encontrar en Microsoft Loop vs Planner, pero Leer más…

En el mundo de la programación, los lenguajes van y vienen, pero solo algunos logran consolidarse como herramientas indispensables para el software development. Uno de estos lenguajes emergentes es el rust code, una opción que, Leer más…