¿Cuáles son las principales técnicas UX Research?

¿Quieres conocer las técnicas de UX Research? ¿Sabes en qué se diferencian la usabilidad y UX? Primero recordemos que la UX, User Experience, es la experiencia del usuario antes, durante y después de entrar en una página web, app o sistema digital y puede resultar positiva o negativa, en función de diversos factores.

¿Qué es UX Research?

Se trata del proceso en el cual se investiga para obtener la información que queremos y necesitamos sobre nuestros usuarios, sus contextos, así como sus comportamientos. Todo ello para poder realizar el proceso de diseño.

La UX Research comienza por conocer en qué se va a centrar el proyecto, seguido de identificar a nuestro target y seleccionar así a los usuarios. Tras esto, se elegirán las técnicas a utilizar y finalmente se comenzará con el proceso.

Técnicas de UX Research

Existen diversas técnicas de UX Research para realizar un análisis e investigación UX. Con estas podremos diseñar productos que se ajusten a las necesidades y comportamientos de los usuarios.

La UX Research cuenta con sus propias técnicas, entre las que destacamos las siguientes:

  • Evaluación heurística. Permite evaluar faltas y mejoras de cada una de las secciones que forman una web. Así se identifican tanto los journeys de usuario como los objetivos deseados para conseguir esas mejoras.
  • Focus group. Se realiza sobre un grupo de personas que representen a nuestro público y así obtendremos información sobre ellos. Es una técnica UX presencial de 10 personas como máximo y cuenta con un moderador. Con dicha técnica se obtiene información cualitativa útil sobre el producto o servicio.
  • Entrevistas con usuarios. Con esta técnica de UX Research logramos reunir información sobre sensaciones y opiniones acerca de nuestro producto o servicio por parte de las personas que ya lo han usado. Asimismo, también es posible diagnosticar posibles problemas y encontrar vías para mejorar.
  • Card Sorting. Esta técnica parte de pedirle a los usuarios que agrupen contenidos y funcionalidades en categorías abiertas o cerradas. Así pueden crear estructuras de navegación y la AI (arquitectura de la información).
  • Moodboard. Aquí realizaremos una colección de imágenes y referencias que irá evolucionando en la guía de estilo visual del servicio o producto. Conseguimos de esta manera una propuesta visual y elementos a incorporar al producto
  • Customer journey. Técnica UX Research basada en la exploración de las diferentes acciones y etapas que realizan los usuarios durante la fase en la que interactúan con el producto. De esta manera, conseguimos sus motivaciones y necesidades, aunque previamente hayamos tenido que crear mapas de empatía y escenarios para obtenerlos.
  • Mapa conceptual. En esta herramienta creamos una lista de las páginas del sitio web y las relaciones existentes entre ellas. Con esto conseguimos conocer la jerarquía para después mejorar el posicionamiento en los diferentes buscadores.

¿Qué son la usabilidad y UX?

Cuando hablamos de usabilidad no debemos confundirnos con la experiencia de usuario (UX). El objetivo de la usabilidad es crear una web fácil de usar; mientras que el de la experiencia del usuario es mantener contento a este antes, durante y después de usar dicha web. Es decir, el primero de ellos es solo uno de los tantos atributos que pueden conducir a una buena experiencia de usuario.

Si quieres conocer más sobre la UX centrada en el ámbito de diseño, lee nuestro artículo del blog.

Diferencias usabilidad y UX y sus factores clave

La usabilidad trata la parte funcional del producto o servicio y de su grado de eficiencia, es decir, del diseño de la interfaz de usuario de una web.  Esto respecto a si es fácil de utilizar, cumple con las expectativas de los usuarios y que estos no experimenten dificultades o frustraciones en el proceso. Así, la UX, user experiencia, es el proceso de mejora y consecución de la satisfacción del usuario cuando este interactúa con un producto o servicio.

Por lo tanto, la principal diferencia entre usabilidad y la experiencia de usuario es que la usabilidad mide la facilidad de uso de la web y se engloba dentro de la UX junto con la funcionalidad, confianza, valor de la misma, entre otros.

Respecto a los factores clave, para conseguir una buena y correcta usabilidad nos centramos en el tiempo de carga, el diseño, la accesibilidad, la coherencia… Es concreta y centrada. En cambio, el diseño de UX es más amplio y para conseguir que sea bueno, trataremos la utilidad, confianza, facilidad de búsqueda, valor de la web, así como su usabilidad.

Importancia del diseño UX

El diseño UX goza de una gran relevancia, ya que aporta numerosos beneficios, como por ejemplo:

  • Ayuda a fidelizar a los usuarios. Esto se debe a que cuanto más rápida y sencilla sea una página web, más tiempo permanecerán estos en ella.
  • Mayor y mejor reputación digital. Si la experiencia de usuario es sencilla y agradable, se incrementará la satisfacción de los usuarios a la hora de navegar por nuestra web.
  • Disminución de los costes. Reducir los costes a la hora de desarrollar el producto es posible si la usabilidad de la web es óptima. Esto es debido a que el usuario ejecuta la compra de una forma sencilla, recibiendo la información que necesita en cada momento.

Estos son solo algunos de los beneficios que nos proporciona el diseño UX. De ahí que desde Formadores IT ofertemos a los diseñadores gráficos el curso de Diseño UX/UI de 4 semanas de duración. Además, se trata de un curso 100% bonificable por FUNDAE para empresas.

¡Síguenos en Redes Sociales!

Posts Relacionados

Seguramente ya habrás visto antes, en ofertas de trabajo o perfiles profesionales en Linkedin, los términos UX y UI en el ámbito del diseño y desarrollo web. Pero, ¿sabes exactamente qué significan estos conceptos? En Leer más…